jueves, 22 de mayo de 2014

Profesor y Catequista. Un aporte para mirarnos en nuestra tarea




 ¿Cuáles son las características del profesor-catequista?

       En cuanto a las características vemos que es muy importante la personalidad del docente ya que de ella depende en gran parte la enseñanza. También la conducta ya que se relaciona con las variaciones en el rendimiento del alumno. El pensamiento del profesor orienta y dirige su práctica profesional.
       Shavelson decía que el comportamiento de los profesores está orientado por sus pensamientos, juicios y decisiones.
       Es importante ser profesor y a la vez ser catequista porque implica otras cosas como dice en el punto 332 de Aparecida de que se educa hacia un proyecto de ser humano en el que habite Jesucristo con el poder transformador de su vida nueva, ha de presentar no sólo un saber por adquirir, sino también valores por asimilar y verdades por descubrir. (APA. 329) centrándose en la persona humana que es capaz de vivir en comunidad, aportando lo suyo para su bien.

         Les comparto una pequeña reflexión que creo oportuna para lo que estamos tratando y para el tiempo pascual que estamos viviendo. Cuando Jesús se les presenta a sus discípulos resucitado y les desea la Paz, algunos exégetas enseñan que este saludo de paz en el lenguaje bíblico, es desearle a la otra persona que sea completa, que se vean satisfechas sus carencias. Así entonces Jesús desea a los discípulos que lleguen a la perfección que en ese mismo momento está delante de ellos, es decir el Resucitado. De la misma manera todos los educadores católicos, trabajando en conjunto, procuremos para nuestros alumnos un aprendizaje pacificador, en este sentido ayudarlos a plenificar su ser personal.
     Parece muy ambiciosa la propuesta, pero siendo miembros de una escuela católica, que apuesta por la formación en la fe de los alumnos, confiemos nosotros que estamos enviados a realizar esta tarea, que nos asistirá la gracia.

            A continuación quiero presentarles algunos puntos que intentan  mostrar qué condiciones son apropiadas para un aprendizaje formativo.

·        Se debe dar la oportunidad a cada alumno porque es una persona que merece desarrollarse como tal en todos sus aspectos.
·        Es difícil como docente estar como un mero espectador, debemos intervenir orientando el proceso de asimilación y construcción personal.
·        Hay que revalorizar los contenidos que no tan sólo son los conocimientos sino también los valores que se pueden inculcar como las herramientas culturales, este revalorizar significan que estos constituyen instrumentos para la formación de los alumnos, para su integración en la cultura en la que deben vivir.
·        Como docentes debemos dar las herramientas necesarias que permitan continuar un aprendizaje durante toda la vida hay que darse a la formación integral buscando que el alumno trate de desarrollar sus potencialidades.
·        La educación es un proceso permanente en el que se interrelacionan individuación y socialización por lo tanto hay que promover la actividad grupal.

1 comentario:

  1. Hermanos, el blog está muy bueno.
    Han elegido muy buenos textos y buenas imágenes.
    Veo que, dentro del tiempo que tienen, va progresando. Han unido la enseñanza con la enseñanza de toda la escuela, lo cual es muy bueno.
    Tb veo que todos toman parte en las entradas.
    Sólo les sugiero algo: fíjense en algún instructivo para hacer blogs y vean como sacar de los párrafos las indicaciones que corresponden al lenguaje HTML. Es muy simple pero sólo lo pueden hacer ustedes, que son los administradores del blog.
    continuen con este enfoque que han comenzado, que va muy bien.
    Gracias por su trabajo.
    No se olviden de rezar por mí.
    AnyR

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario